Pasar al contenido principal

Mecatrónica

¿Qué salidas profesionales tendré?

 

Leer más

¿Cuales son los modulos/asignaturas de este ciclo?

Leer más

¿Que voy a aprender? ¿Que voy a hacer?

 

Leer más

Comparativa en empleabilidad entre los diferentes ciclos de grado medio que impartimos.

Leer más

Entorno profesional

Salidas profesionales

Técnico de montaje y mantenimiento industrial
Técnico en mantenimiento industrial y organización de montajes
Técnico de montaje de instalaciones de construcción
Técnico en construcción y mantenimiento de grandes superficies

Plan de estudios

Las asignaturas, y sus horas correspondientes, que se impartiran durante los dos años de duración del ciclo

ASIGNATURA HORAS
M2 - Sistemas hidráulicos y neumáticos 132 h.
M3 - Sistemas eléctricos y electrónicos 132 h.
M4 - Elementos de máquinas 99 h.
M5 - Procesos de fabricación 165 h.
M6 -Representación gráfica de sistemas mecatrónicos 132 h.
M9 - Integración de sistemas 231 h.
M13 - Formación y Orientación Laboral 99 h.
Ikasgaia Ordu Kopurua
M1 - Sistemas mecánicos 160 h.
M7 - Configuración de sistemas mecatrónicos 160 h.
M8 - Procesos y gestión de mantenimiento y calidad 100 h.
M10 - Simulación de sistemas mecatrónicos 80 h.
M11 - Proyecto de Mecatrónica Industrial 50 h.
M12 - Inglés Técnico 40 h.
M14 - Empresa e Iniciativa Emprendedora 60 h.
M15 - Formación en Centros de Trabajo 360 h.

Objetivos generales

  • Identificar la información relevante, analizando e interpretando documentación técnica para obtener los datos necesarios en el montaje y mantenimiento.
  • Dimensionar los equipos y elementos de las máquinas y líneas automatizadas de producción, aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las prescripciones técnicas, para configurar y calcular la instalación o equipo.
  • Desarrollar los planos y esquemas, utilizando las herramientas gráficas de diseño asistido por ordenador, para configurar las instalaciones y sus modificaciones.
  • Analizar las tareas de montaje y mantenimiento de las máquinas, equipos y líneas automatizadas de producción, describiendo sus fases, actividades y recursos, para planificar el montaje y mantenimiento.
  • Verificar las especificaciones técnicas de las máquinas, equipos y líneas automatizadas de producción, contrastando los resultados, y realizando pruebas de funcionamiento, para supervisar el montaje y mantenimiento.
  • Describir las averías o disfunciones de los elementos, equipos y líneas automatizadas de producción, analizando las relaciones causa-efecto producida, para diagnosticar y localizar averías.
  • Verificar los equipos y elementos de comprobación de las máquinas y líneas automatizadas, realizando pruebas y ajustando valores de consigna, para supervisar parámetros de funcionamiento.
  • Seleccionar el utillaje y los repuestos adecuados, aplicando técnicas de montaje, recuperación y sustitución de componentes, para supervisar o ejecutar los procesos de reparación de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas de producción.
  • Determinar las actuaciones, así como los medios materiales y humanos, elaborando los planes y fichas de trabajo para organizar, supervisar y aplicar protocolos de seguridad y calidad.
  • Determinar los repuestos y consumibles a partir de la documentación técnica, para el mantenimiento de maquinaria, y para elaborar los procedimientos de aprovisionamiento y recepción.
  • Identificar los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos de una instalación, utilizando la documentación técnica de los equipos e instalaciones para elaborar los procesos operacionales de intervención, los programas de mantenimiento y para establecer los niveles de repuestos mínimos.
  • Verificar los parámetros de funcionamiento, realizando pruebas y ajustes, y utilizando la documentación técnica para poner a punto los equipos.
  • Elaborar programas de control, utilizando la documentación técnica de la instalación y de los equipos para programar los sistemas automáticos.
  • Verificar equipos y elementos de control, realizando pruebas y ajustando valores para poner en marcha la instalación.
  • Documentar las intervenciones realizadas tanto en montaje como en mantenimiento, utilizando medios informáticos para elaborar documentación.
  • Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.
  • Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.
  • Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.
  • Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.
  • Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
  • Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.
  • Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al diseño para todos.
  • Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.
  • Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.
  • Reconocer sus derechos y deberes como agente activo o activa en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático o ciudadana democrática.

 

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Comparativa ciclos

Comparativa entre las diferentes salidas profesionales de los grados superiores

Diseño en fabricación mecánica
CFGS  / 2 Años
  • Delineante proyectista.
  • Técnica o Técnico en CAD.
  • Técnica o Técnico en desarrollo de productos.
  • Técnica o Técnico en desarrollo de matrices.
  • Técnica o Técnico en desarrollo de utillajes.
  • Técnica o Técnico en desarrollo de moldes.
  • Técnica o Técnico de desarrollo de productos y moldes.

 

Automatización y robotica industrial
CFGS  / 2 Años
  • Diseñador electrotécnico.
  • Técnico en Automatización.
  • Técnico en instrumentación industrial.
  • Técnico en control de procesos.
  • Técnico en regulación y control de máquinas eléctricas.
  • Técnico en electrónica industrial.
  • Técnico en electricidad industrial.
Programación de la producción en fabricación mecánica
CFGS  / 2 Años
  • Técnica o Técnico en mecánica.
  • Encargada o Encargado de instalaciones de procesamiento de metales.
  • Encargada o Encargado de operadores de máquinas para trabajar metales.
  • Encargada o Encargado de montadores.
  • Programadora o Programador de CNC.
  • Programadora o Programador de sistemas automatizados en fabricación mecánica.
  • Programadora o Programador de la producción.
Mecatrónica Industrial
CFGS  / 2 Años
  • Técnico de montaje y mantenimiento industrial
  • Técnico en mantenimiento industrial y organización de montajes
  • Técnico de montaje de instalaciones de construcción
  • Técnico en construcción y mantenimiento de grandes superficies

Idazkaritzako Ordutegia

Astelehenetik asteazkenera

  • 07:45 - 19:00

Ostegun eta ostirala

  • 07:45 - 16:00